Mi interés en la vida de Pedro Albizu Campos comenzó durante mi educación secundaria en el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM). Me gradué en 1978, y ese fue el verano de los asesinatos de Cerro Maravilla, cuando dos jóvenes independentistas, Carlos Enrique Soto Arriví (1959-1978) y Arnaldo Darío Rosado Torres (1953-1978), fueron asesinados por policías encubiertos cuando Carlos Romero Barceló era gobernador. Había comenzado mis estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Mayagüez, y con un compañero de clase, entramos en un parque público Mayagüez y bajamos la bandera de los Estados Unidos en protesta por los dos asesinatos. Era una época precaria para cualquiera que estuviera a favor de la independencia de Puerto Rico.
Dejé atrás mis estudios universitarios en Mayagüez, me fui a la ciudad de Nueva York y me inscribí en la Universidad de Fordham, en el recinto localizado en Lincoln Center. En Fordham, me uní al club puertorriqueño, "El Pueblo", y hablé sobre Albizu y el movimiento independentista. Marché y protesté en solidaridad con las causas globales del anticolonialismo. A petición de Rubén Berrios Martínez, Presidente del Partido Independentista Puertorriqueño, junto con dos colegas, José Irizarry (Boricua College), Juan Hernández Cruz (Universidad de Fordham), y otros, organizamos un comité neoyorquino del Partido Independentista de Puerto Rico (PIP) en la comunidad puertorriqueña de El Barrio. Fui parte del equipo PIP que asistió a las audiencias sobre Puerto Rico en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en agosto de 1979. Mientras estudiaba en Fordham, continué estudiando Albizu. Las enseñanzas de Albizu fueron fundamentales en mi creciente interés global contra el colonialismo en todas sus formas. Esto me llevó a obtener un internado estudiantil con el Consejo de Desarrollo Económico y Social de las Naciones Unidas, monitoreando las inversiones multinacionales en Sudáfrica durante el régimen del apartheid.
Durante mis estudios universitarios, viví y trabajé durante un semestre en Washington, D.C., como parte de un internado estudiantil con The Washington Center, conocido en Puerto Rico como el Programa Córdova & Fernós. En D.C., trabajé para la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU) bajo el liderazgo de Juan Raúl Ferreira Sienra, líder de derechos humanos de Uruguay. Hice un monitoreo de las violaciones de derechos humanos en América Latina y representé a la ALDHU en la Organización de Estados Americanos (OEA). Juan Raúl apoyó y alentó mi participación en D.C., hablando y organizando por la independencia de Puerto Rico. Mientras tanto, continué estudiando Albizu y había acumulado una colección de libros y publicaciones. Organicé seminarios mensuales sobre el estatus colonial de Puerto Rico patrocinados por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) y la oficina del Honorable Ronald V. Dellums, Representante de los Estados Unidos.
Regresé a Mayagüez, Puerto Rico, en 1997, regresé a la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Mayagüez, donde serví como Asistente Especial del Rector para Asuntos Internacionales y Externos. Este fue un período tumultuoso para el liderazgo del campus universitario. Mientras tanto, apoyé muchas actividades del movimiento independentista. Para entonces, había acumulado más de 200 libros, artículos y folletos sobre la historia de Albizu y Puerto Rico, geología, flora y fauna, música, arquitectura, política y mucho más. Sin embargo, la información sobre el tiempo de Albizu como estudiante de la Universidad de Vermont y la Universidad de Harvard siguió escasa e igual, pero ahora con diferentes variaciones y muchas exageraciones. Algunos autores y publicaciones dieron saltos cuánticos al describir el período formativo de Albizu. A partir de mis décadas de estudio de Albizu y mi colección de publicaciones, rastreé los orígenes de la mayoría de los conceptos erróneos, la desinformación, las exageraciones y los mitos.
En 2017, recibí el número de teléfono de Marisa Rosado, autora de "Pedro Albizu Campos Las Llamas de La Aurora." Había leído su libro muchas veces y quería hablar de un proyecto, una idea que tenía en mente. Durante nuestra primera conversación, le expliqué que había leído su libro y muchos otros, y todos repitieron la misma escasa información sobre los años de estudiante universitario de Pedro Albizu Campos. Le expliqué a Marisa que debe haber más sobre este período y situar los años de Albizu como estudiante dentro de un contexto profundo y bien investigado. Marisa Rosado coincidió en que era necesario investigar sobre esta parte tan importante de su vida y que se podía saber más sobre este periodo. Luego me proporcionó los nombres y números de teléfono de otras personas con las que debería comunicarme y que pudieran ayudar con este esfuerzo. El proyecto de investigación y educativo que tenía en mente buscaría entender a Pedro Albizu Campos como estudiante, como joven, como ser humano y como alguien que se definió a sí mismo durante sus años universitarios.
Como política, la Universidad de Harvard cierra todos los registros oficiales de la universidad durante 50 años y todos los registros de los estudiantes durante al menos 80 años. El título de abogado de Albizu fue conferido formalmente el 26 de febrero de 1923, por lo que la suma total de todos sus documentos archivados se hizo pública en 2003.
En 2022, contraté a un investigador para localizar los documentos archivados de Albizu en los Archivos de la Universidad de Harvard (HUA). Me quedé asombrado de inmediato con el primer lote de fotos que recibí. Las imágenes de los documentos proporcionaron nueva información generalmente desconocida para el público. Luego viajé a Cambridge, Massachusetts, para visitar y examinar los documentos. Me sorprendió la información y los hallazgos e inmediatamente supe que era mi responsabilidad de compartir y divulgar esta información en Puerto Rico y a nivel mundial. Tomé fotos de todos los documentos y comencé a escribir artículos sobre ellos. Para una mayor exposición al público, creé el sitio web en www.donpedrobizucampos.com, subí las imágenes digitales de cada documento y creé páginas de redes sociales. Los seguidores en las redes sociales crecieron, y luego me di cuenta de que había un anhelo e interés por este período en la vida de Albizu en Puerto Rico y la diáspora. Escuelas, calles, centros culturales, parques y estatuas honran a Albizu y su legado en Puerto Rico y los Estados Unidos. Su legado hoy en día sigue simbolizando la identidad cultural puertorriqueña, la afirmación, la resistencia, el amor a la patria, la bandera, el deporte y el orgullo. Por ejemplo, el edificio de viviendas asequibles Pedro Albizu Campos fue terminado recientemente en Humboldt Park en Chicago, Illinois.
Como parte del sitio web en línea, catalogué las imágenes de los documentos de archivo, edité digitalmente algunas para una legibilidad más excelente al imprimir y las organicé de acuerdo con tres períodos principales en los años universitarios de Albizu: el año de la Universidad de Vermont (1912-1913), el período de la Universidad de Harvard (1913-1916) y su educación en la Facultad de Derecho de Harvard (1916-1923). Cada imagen digital de los documentos de archivo en este libro es lo que se encuentra en los archivos de Albizu en HUA. En su totalidad, los documentos revelan la humanidad de Pedro Albizu Campos como un joven estudiante puertorriqueño con un buen dominio del idioma inglés. Aprendió a navegar por la Universidad de Harvard y tenía grandes esperanzas y aspiraciones, altos niveles de persistencia y habilidades de escritura persuasiva que coincidían con su destreza oratoria. Marisa Rosado falleció en enero de 2020. Cuando hablamos en 2017, ninguno de los dos sabía que el tiempo había hecho público más material de los documentos de archivo de Albizu de la Universidad de Harvard.
Muchos autores que escribieron sobre Albizu antes de 2003 no tuvieron acceso completo a los documentos de archivo de Albizu cuando publicaron sus libros, y muchos autores después de 2003 no llevaron a cabo investigaciones independientes en la HUA. Esto es evidente y claro en muchos de los principales conceptos erróneos, representaciones y mitos impresos y repetidos sobre Albizu y este período formativo de su vida.
Parte de la nueva información de los documentos de archivo presenta una perspectiva más holística y de mayor interés humano de los años de formación universitaria de Albizu. Es raro que los autores e investigadores que realizan investigaciones de documentos de archivo puedan tocar los documentos que nuestros sujetos tocaron, manipularon o escribieron de su puño y letra y colocar sus pensamientos, sentimientos, miedos, aspiraciones, esperanzas y resultados positivos esperados. Mi experiencia en HUA fue estimulante, solemne y reveladora. Proporcionó una cercanía a una figura histórica de Puerto Rico a quien he estado estudiando durante décadas. El hecho de que estos documentos tengan más de 100 años de antigüedad y permanezcan intactos es realmente notable. Solo por esto, un enorme agradecimiento al personal de referencia de los Archivos de la Universidad de Harvard por mantener lo que solo puede describirse como una parte del "Tesoro Histórico Nacional de Puerto Rico".
Como autor e investigador, mis principales intereses son las fuentes primarias, el cruce de información, la verificación y el análisis crítico de las fuentes secundarias y asegurarme de que cualquier contextualización se realice correctamente. Estoy editando Pedro Albizu Campos 1893-1923 Años Formativos. Este innovador libro estará disponible en ediciones impresas en inglés y español en 2025. Se trata de un estudio académico en profundidad de Pedro Albizu Campos desde su nacimiento, pasando por su educación temprana y sus años de formación como estudiante universitario, hasta la concesión oficial de su título de la Facultad de Derecho de Harvard en febrero de 1923.
Esta colección digital se centra únicamente en los documentos de archivo de Albizu en la Universidad de Harvard. Como estudiante seria/serio de Albizu, estoy seguro que este recurso te aportará una gran cantidad de conocimientos. Gracias.
Dr. Daniel Ibarrondo Cruz